miércoles, 24 de noviembre de 2010

TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO


3078.jpgTOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
 María Estefanía Ríos


El Toxoplasma gondii es u parásito que puede infectar al ser humano, produciendo una enfermedad conocida como toxoplasmosis. La patología es considerada como una zoonosis puesto que es transmitida al ser humano desde los felinos, en especial desde el gato doméstico, por diferentes formas de adquisición. Es una enfermedad de presentación mundial y afecta prevalentemente a niños, sin embargo, puede presentarse en personas de cualquier edad. Adicionalmente, puede desarrollar infecciones asintomáticas, leves o graves.
Entre la población afectada, las embarazadas son de gran importancia debido a que el parásito tiene la capacidad de infectar al feto, produciendo la llamada toxoplasmosis congénita, y causar daños irreversibles e, incluso, la muerte del feto.
Esta enfermedad puede ser asintomática, por lo que se dice que muchos adultos han tenido o tienen toxoplasmosis sin ser conscientes de saber si la tuvieron o la tienen. Mediante un examen de sangre en el que se mide la presencia o no de anticuerpos específicos para el parásito, se puede saber si la persona tiene o ha tenido toxoplasmosis, los anticuerpos son de tipo IgG y/o IgM. Debido al curso asintomático, es necesario que las mujeres que planean tener un embarazo o se encuentren en estado de gestación se hagan los exámenes pertinentes.
La toxoplasmosis es una zoonosis de distribución  mundial que afecta a mamíferos en todo orden. El Gato es el principal animal implicado en la transmisión de la infección. Se documenta que la excreción de ooquistes se ve en el 1% de los gatos a nivel mundial.
Acerca de los modos de transmisión tenemos la Ingestión ooquistes, la ingestión de quistes en carnes mal cocinadas, la infección a través de la placenta (infección activa), la accidental por pinchazos o la que se da por trasplantes o transfusiones.
Una vez el parasito ingresa al organismo puede llegar al órgano u órganos blanco por diseminación vía linfática o hemática, el daño el que el microorganismo producirá será de acuerdo con el grado de la necrosis tisular y de la respuesta inflamatoria. El parasito tiende a afectar principalmente músculo estriado, músculo cardíaco y cerebro.
Es más grave en primer trimestre de embarazo por la invasión que se puede dar en tejidos y la consecuente generación de secuelas irreversibles.
La toxoplasmosis congénita en el primer trimestre de embarazo puede producir en el feto micro o macrocefalia y cierto grado de retardo metal es la infección en este momento del embarazo la que trae las consecuencias más fatales, por lo tanto la etapa donde se encuentra la mayor mortalidad fetal.
En el segundo trimestre se puede observar en el feto microcefalia, hidrocefalias, puede que el problema solo sea hidrocefalia pero son niños diferenciables fácilmente, la expectativa de vida en estos casos es de aproximadamente 20 años.
En el tercer trimestre puede producir ceguera, ictericia, fiebre principalmente, el feto muere por meningitis aguda o miocarditis aguda y la tasa de mortalidad en estos casos también es apreciablemente alta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Bertrand E., Lewandowska E., Nerurkar V., et al. Progressive multifocal leukoencephalopathy (PML) and cerebral toxoplasmosis in an adult patient with no symptoms of underlying immunosuppressing illness. Folia Neuropathol 1998; 36: 229-234.
2. Lescop J., Brinquin L., Schill H., et al. Diffuse toxoplasmic encephalitis in a non-immunosuppressed patient. J Radiol 1995; 76: 21-24.
3. Biedermann K., Flepp M., Fierz W., et al. Pregnancy, immunosuppression and reactivation of latent toxoplasmosis. J Perinat Med 1995; 23: 191-203.
4. Botero, D., Restrepo, M. Parasitosis Humanas. 3ªEd.Corporación para las investigaciones biológicas.1998.

martes, 23 de noviembre de 2010

Aplicaciones de Tamizaje, Especificidad y Sensibilidad en la Neurocisticercosis

Por: Sergio Andrés Corredor Burgos

Introducción:

El presente artículo tiene como propósito explicar algunos conceptos usados en el área de Epidemiología, como lo son tamizaje, especificidad y sensibilidad, aplicados a la comprensión de enfermedades como la neurocisticercosis, y su relevancia en el contexto clínico.

Generalidades: Neurocisticercosis en la Clínica.

Para poder empezar a hablar de neurocisticercosis y su relevancia clínica, hay que saber que es la cisticercosis. La cisticercosis es un grupo de enfermedades causadas por la presencia en los tejidos de cisticercos, metacestodos o formas larvales, juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del género Taenia. En el caso de la neurocisticercosis (NCC), es la parasitosis resultante de la infestación larvaria de T. solium en el Sistema Nervioso Central. Estos también se encuentran ubicados en los ojos, músculos y tejido subcutáneo. Los síntomas están causados por la obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo o por la irritación meníngea local, lo que provoca lesiones en los vasos sanguíneos locales, los nervios craneanos o el tallo cerebral. Los quistes casi siempre son múltiples (promedio, de 7 a 10 por paciente). Los síntomas cerebrales dependen de la localización precisa de los quistes, que incluyen las meninges, la sustancia gris y blanca, el acueducto de Silvio y los agujeros ventriculares. Debido a que el cuadro clínico en éste tipo de parásitos es polimorfo y poco característico, es importante plantear un perfil sintomatológico básico en la presunción diagnóstica: en el caso de la neurocisticercosis, hay que tener en cuenta de aparición de los signos de un proceso encefálico expansivo y los síntomas psiquiátricos.

La infección puede comprometer cualquier parte del SNC, pero los síntomas aparecen con mayor frecuencia en relación con las lesiones intracerebrales (efecto de masa ocupante, convulsiones, o ambas), quistes intraventriculares (hidrocefalia) lesiones subaracnoideas (síndrome de compresión medular o meningitis). Cabe destacar que la muerte de los quistes suele acompañarse de un aumento local de la inflamación que provoca un incremento de los síntomas. Es más, dentro de las complicaciones existentes en el seguimiento del tratamiento farmacológico se basa en que las convulsiones deben ser controladas con antiepilépticos apropiados y se debe aliviar la hidrocefalia mediante la realización de una derivación de LCR. Los quistes cerebrales intraparenquimatosos se agrandan con lentitud, ocasionando síntomas mínimos hasta años o décadas después del comienzo de la infección, aún cuando los quistes comienzan a ponerse tumefactos. También pueden dejar escapar material antigénico, el cual provoca una respuesta inflamatoria grave (cerebritis, meningitis). Ambos procesos contribuyen a los síntomas de convulsiones focales o generalizadas, alteraciones sensitivomotoras, deterioro intelectual, trastornos psiquiátricos y síntomas de hidrocefalia.

Tamizaje, Especificidad y Sensibilidad en la Neurocisticercosis

En éste caso se va a dar a conocer los términos de tamizaje o cribado, así como de sensibilidad y especificidad, desde el área de la epidemiología. Cuando se habla de hacer un tamizaje, por lo general se habla de establecer cuál es la prueba diagnóstica más adecuada para dar con una enfermedad. En el caso de la NCC, las pruebas diagnósticas más adecuadas tienen en cuenta estudios radiológicos, inmunodiagnóstico, oftalmodiagnóstico, estudio de líquido cefalorraquídeo, y una búsqueda de teniosis intestinal; dependiendo de cómo se apliquen y bajo qué criterios, las pruebas diagnósticas a aplicar serán las más indicadas para dar con la enfermedad en cuestión. A partir de aquí, la situación se complica, porque el hecho de hacer un tamizaje implica tener en cuenta la especificidad y la sensibilidad que tengan las pruebas a la hora de detectar NCC en un paciente. Si se habla de sensibilidad, ésta se define como la proporción de personas con una enfermedad y con un resultado positivo en una prueba para detectar dicha enfermedad. Pero cuando se habla de especificidad, se habla de la proporción de personas sin la enfermedad y con un resultado negativo en la prueba realizada para detectarla. A simple vista, estos dos conceptos parecen obvios, pero no lo son. Sin ir más lejos, existe una línea muy delgada entre la especificidad y la sensibilidad, dado que, en un diagnóstico, pueden ocurrir los siguientes cuatro casos: (a) que el paciente esté enfermo y las pruebas que se usaron para diagnosticar un enfermedad salieron positivas, (b) que el paciente esté enfermo de ésa patología pero que las pruebas usadas no detectaron la enfermedad, (c) paciente esté sano, pero que tenga la enfermedad, (d) que el paciente esté sano y no tenga la enfermedad. Dicho de otro modo, si se tiene en cuenta de manera adecuada la especificidad y la sensibilidad de una prueba a realizar, se puede estar hablando o no de un: verdadero-positivo, verdadero-negativo, falso-positivo y falso-negativo, respectivamente.

Integración de Conceptos

La NCC puede adoptar distintas formas según la localización, el número y el estado biológico del parásito, el grado y tipo de inflamación del tejido del huésped y las estructuras neurales afectadas. La sintomatología resultará de la combinación de estos diferentes parámetros y casi cualquier síntoma relacionado con la afección del sistema nervioso central podrá presentarse. Lo que hace peligroso a éste parásito en el SNC es que puede ocasionar epilepsia (como se dijo anteriormente), síndromes de tipo sicótico, meníngeo, medular, de pares craneanos, así como también se puede relacionar con cefalea e hipertensión intracraneana, oftalmocisticercosis, cisticercosis subcutánea y muscular, incluso con otros síndromes. En lo referente a pruebas diagnósticas, teniendo en cuenta su sensibilidad y especificidad, en la mayoría de los casos conviene hacer estudios radiológicos [examen citoquímico del LCR, pero los más comunes y efectivos son TAC y RMN], en donde el objetivo, de acuerdo con las variantes a usar, es poder divisar, entre otras, quistes parenquimatosos vivos o intraventriculares, o bien estén en involución, calcificaciones, formas encefalíticas agudas, formas meníngeas y formas con hidrocefalia; e inmunodiagnóstico (como se comentó previamente), en éste caso se suele usar tanto una Prueba de ELISA como una inmunoelectrotransferencia, también conocido como inmunoblot, de la misma forma, (y considerando el caso, se pueden usar antígenos en suero y LCR, además de una aglutinación con látex); porque éstos muestran la mayor sensibilidad y especificidad a la hora de diagnosticar neurocisticercosis en un paciente.

Actualmente, hay mucha controversia sobre el tratamiento adecuado para la neurocisticercosis, pero lo que más se recomienda es que el tratamiento debería hacerse con dosis elevadas de prazicuantel (50 mg/kg/día, durante 15 a 30 días) o albendazol (de 10 a 15 mg/kg/día, durante 8 días) con el objeto de alcanzar niveles farmacológicos suficientes para eliminar los quistes que permanecen vivos. También se tienen en cuenta otras opciones farmacológicas, como los esteroides (entre los que figuran dexametasona a la dosis de 4.5 a 12 mg/kg/día o prednisona a la dosis de 1 mg/kg/día); sin embargo, hay casos en los cuales el tratamiento más adecuado, considerando la complejidad o el estado en el que va la enfermedad, es uno de tipo quirúrgico.

Conclusiones

Sin duda alguna uno de los mejores ejemplos para entender los conceptos de tamizaje, especificidad y sensibilidad, y aplicarlos como herramientas, es en NCC, debido al amplio número de opciones que se tienen a disposición para el diagnóstico y su correspondiente tratamiento. Sin embargo, es de vital importancia considerar que cuando se aplica una prueba diagnóstica, se corre el riesgo de tener un falso o verdadero positivo o negativo, así como de llegar al hecho que la prueba que se aplicó puede ser o no sensible así como puede ser o no específica, así como el hecho de tener en cuenta la manera de cómo se tratan algunas de sus complicaciones más significativas de manera conjunta, para poder evitar el hecho de enfrentarse a los efectos secundarios de los mismos.

Referencias Bibliográficas:

1. Fleury, A.; Escobar, A.; Chavarría, A.; Carrillo-Mezo, R.; Sciutto, E. Cisticercosis en el Ser Humano. En. Aluja, S., A.; Carrillo-Mezo, R.; Chavarría, A.; Escobar, A.; Flisser, A.; Fleury, A.; Fragoso, G.; Laclette, P., J.; Larralde, C.; Sciutto, E.; Sotelo, J.; Vargas-Parada, L.; Willms, K. Cisticercosis: una guía para los profesionales de la salud. México D.F.; Biblioteca de la Salud, Secretaría de Salud, Fundación Mexicana para la Salud, Instituto Nacional de Salud Pública y Fondo de Cultura Económica; 2006. p. 41-86.

2. McAdam, A.J.; Sharpe, A.H. Enfermedades Infecciosas: Infecciones Parasitarias. En: Kumar, V.; Abbas, A.K.; Fausto, N.; Patología Estructural y Funcional de Robbins y Cotran. 7ª ed. Barcelona; Elsevier Saunders; Médica Panamericana; 2008. p. 411-412.

3. King, C.H. Cestodos (tenias) En: Mandell, G.M.; Bennett, J.E.; Dolin, R.; Enfermedades Infecciosas de Mandell, Bennett y Douglas, Volumen 2. 5ª edición. Buenos Aires; Médica Panamericana; 2002. p. 3573-3574.

4. Botero, D.; Restrepo, M. Parasitosis tisulares por larvas de helmintos. En: Parasitosis Humanas. 4ª ed. Medellín; Corporación para Investigaciones Biológicas; 2004. p. 357-371.

5. Fletcher, R.H.; Fletcher, S.W. Epidemiología Clínica. 4ª ed. Barcelona; Wolters Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins; 2008. p. 24, 43-49, 56, 131, 168-173, 213-214.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Implante coclear como ayuda efectiva en niños con problemas auditivos.

Resumen
Los órganos sensoriales que posee el cuerpo humano, son las primeras vías por donde comienza la experiencia sensorial y el desarrollo cognitivo de los niños. Por lo que no se elimina la posibilidad de que algún nacido genere problemas en alguna de estas vías sensoriales, se ha pensado e investigado en varias maneras de lograr reemplazar estas vías con instrumentos externos, creados por mismos científicos para poder ofrecer, como se decía al comienzo, un desarrollo normal. Este articulo se centrará en lo útil que significa el implante coclear, cuando se obtiene un diagnóstico temprano de problemas auditivos en niños. Como este puede ayudar para reactivar esas vías perdidas auditivas y así brindar un buen desarrollo para los niños.


Introducción


Los niños en sus primeros años de vida aprenden esencialmente de su entorno a través de sus órganos sensoriales, los cuales comprenden la vía visual y la vía auditiva. La información que los niños reciben a través de la percepción sensorial les ofrece posibilidades de un buen desarrollo y de conceptos cognoscitivos. Cada órgano sensorial contribuye a ciertas experiencias fundamentales del desarrollo. La
Via visual integra el color, forma y reconocimiento de distintos objetos. La del sonido que vendría siendo la vía auditiva contribuye a: localización, reconocimiento de los distintos sonidos y lo mas principal el lenguaje. La función efectiva de ambas vías le ofrece a los niños recién nacidos y los niños en desarrollo, la buena maduración y el buen aprendizaje de todo el entorno. Cualquier falla que se pueda presentar en estas vías sensoriales suele ocasionar algún déficit en las vías motoras de los infantes en desarrollo. Por eso se debe y se tiene que hacer un diagnostico temprano en niños que presenten signos que conduzcan a la experiencia del médico a intervenir con los posibles tratamientos encontrados. En este caso trataremos el implante coclear, Tecnología creada para niños y adultos con disfunción en sus órganos sensoriales. Estudios han demostrado que mientras mas rápida sea diagnosticada esta perdida sensitiva, con el implante coclear se pueden recuperar estas vías perdidas. A continuación se dará a conocer la importancia de la vía auditiva y los beneficios del implante coclear.

Influencia de la percepción auditiva en el comportamiento
Los niños con implantes cocleares deberán integrar y buscar incorporar la nueva información auditiva que reciban de los dispositivos, con la información multisensorial que hayan podido acumular antes de haber recibido la ayuda del implante para este sentido auditivo. La básica y principal influencia que genera la vía auditiva en los niños en desarrollo, se evidencia en el comportamiento temprano del niño al comenzar a integrar vocales como se puede notar normalmente en niños que no presenten algún problema auditivo.
Los niños que muestran y presentan una buena audición utilizan este sentido no solo para el desarrollo lingüístico y el aprendizaje del lenguaje, también es bastante útil, como se dijo al comienzo, para la localización de los sonidos, el reconocimiento de estos y lo mas fundamental, integrar estos sonidos aprendidos con objetos eventos y distintas situaciones reconocibles con este órgano sensorial. Los objetos con sonido suelen ser mas interesantes para los niños, lo cual los lleva a explorarlos, manipularlos y tener una integración de este objeto. Se ha podido mostrar después de ciertos experimentos que los niños prefieren integrar a ellos objetos que produzcan sonidos por lo cual se puede seguir demostrando la importancia de generar una vía auditiva en niños quienes presenten problemas en esta.

Aprendizaje con implantes cocleares

Varios niños que se han podido identificar con perdidas auditivas, han recibido el implante coclear a tempranas edades. Cuando este es implantado antes de los 3 años de edad, ha demostrado que a esta temprana edad las vías auditivas suelen recuperar las vías de la audición, claramente no como un niño con audición normal, pero si la recuperan en un gran porcentaje, casi ni se nota que hubiera alguna perdida. El implante coclear se trata de intentar reemplazar esas células especializadas que traducen la energía mecánica en energía eléctrica, manera de la cual es posible su integración al encéfalo especialmente con la corteza poscentral auditiva. La cirugía de este implante no certifica que en un solo momento esta capacidad se vaya a recuperar, necesita ir acompañada de otros tratamientos para que el sistema nervioso se acoja y se acostumbre a esta nueva manera de percibir las energías que vienen mecánicamente y darle una buena transducción a energía eléctrica.
En varios estudios realizados en gente que hoy en día ha adquirido un implante coclear, se demuestra que quienes adquieren este dispositivo después de los tres años, se les realizan reconexiones neuronales pero no de la misma manera que algún paciente que lo hubiera adquirido en el menor tiempo posible después del diagnostico. Siendo este implante coclear algo que maneje electrodos, los cuales entraran a reemplazar esos receptores que no tienen funcionalidad alguna, las células ciliadas del órgano de Corti, claramente creara cierto daño dentro de la coclea a células que puedan estar normales pero que no sean funcionales, el medico debe ser capaz de realizar un excelente diagnostico, y no ignorar otras posibilidades como la hipoacusia, e incluso de falta de maduración de sistema auditivo, ya que si se realiza esta cirugía podrá dañar otras estructuras que se encuentren en buen estado.

Conclusión

El medico e incluso los papas del niño deben cerciorarse y descartar alguna otra posibilidad de que el niño no este escuchando bien en su vida infantil. El medico debe tener un diagnostico claro y legitimo que permita ofrecer al niño la mejor calidad de vida, como se ha demostrado que se ha logrado con el uso de esta tecnología en niños con sordera quienes son remitidos a cirugía para que se les sea realizado el implante coclear y así ofrecer un buen desarrollo tanto para su vida infantil como para la vida adulta. Entre mas rápido sea el diagnostico mas beneficios se podrán obtener de el implante coclear.

Referencias:
(1)Fagan MK, Pisoni DB. Perspectives on multisensory experience and cognitive development in infants with coclear implants. Scand Journal Psychol.2009 Oct, 50(5):457-462.
(2)Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM. Principles of neural science.2000 Pg 442-456.NY:Mc Graw-hill.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada

Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada
Juan Manuel Alfonso Parada

INTRODUCCION
El presente artículo hace una revisión y muestra de forma clara, para un público no académico el Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada (SSSS), su patogenia, el agente etiológico, las manifestaciones clínicas, posibles tratamientos y prevención, además de educar a la comunidad general acerca de este síndrome tan común en los neonatos y personas en condiciones especiales como los adultos mayores y pacientes inmunocomprometidos.

AGENTE ETIOLOGICO
La enfermedad cutánea es producida por una bacteria llamada Staphylococcus aureus, el cual por medio de una toxina, conocida como toxina exfoliativa, la cual a su vez produce enfermedad exfoliativa de la piel, esta bacteria es un coco gram +, con capacidad de producir toxinas que actúan en diferentes partes del organismo afectado, la toxina exfoliativa es especial ya que actúa en las capas de la piel haciendo que se desprendan y produzcan el síndrome mencionado.

MANIFESTACIONES CLINICAS
La enfermedad se produce por lo general después de una infección primaria de nasofaringe, conjuntiva o incluso cordón umbilical, que puede o no pasar desapercibida, suele aparecer en niños menores de 5 años incluyendo recién nacidos, y un factor de riesgo importante es el uso del pañal y objetos que contribuyan al aumento de la humedad en diferentes partes de la piel, ya que esto favorece la irritación y debido a esto último sobre infecciones bacterianas.
El inicio de la enfermedad por lo general es brusco, y los pacientes presentan fiebre alta (>38°C), se muestran irritables, y tienen hipersensibilidad y dolor en la piel, adicionalmente los pacientes tienen un color enrojecido (eritema) en todo el cuerpo, pero se hace intenso en áreas con pliegues y áreas cercanas a orificios del cuerpo, pasadas 24 - 48 hs se empiezan a formar vejigas flojas o flácidas que finalmente se rompen y muestran una superficie enrojecida y brillante. La piel de estos pacientes es similar a la piel de los pacientes que han sufrido quemaduras graves, aparece el signo de Nikolsky, el cual es propio de esta enfermedad, este signo consiste en que se desprende la piel y se torna extremadamente enrojecida y dolorosa. Los pacientes se curan después de 10 días, y tienen buen pronóstico ya que la enfermedad en la mayoría de los casos no requiere tratamiento farmacológico, y es autolimitada, la superficie total afectada por lo general no supera el 30%

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
El diagnostico es clínico y microbiológico, y se debe buscar al microorganismo en algún sitio diferente a donde se encuentren las lesiones, el tratamiento por lo general se hace en la Unidad de Quemados del hospital.
Se debe dar tratamiento con líquidos y curación tópica como cuando los pacientes presentan quemaduras, cuando lo requieran los pacientes debido al compromiso sistémico se debe administrar cloxaciclina IV.

CONCLUSIONES
Es una enfermedad benigna, y autolimitada, por lo general no requiere tratamiento antibiótico.
Los pacientes afectados son por lo general niños menores de 5 años.
Solo en casos extremos los pacientes presentan un compromiso sistémico.
Los pacientes deben ser tratados como personas quemadas y recibir tratamiento con liquidos.

BIBLIOGRAFIA
Norbury W. B; Gallagher J. J; Herndon D. N; Branski L. K; Oehring P. E; Jeschke M. G. Neonate twin with staphylococcal scalded skin síndrome from renal source. Pediatr Crit Care Med 2010; 11 (2): e20-3.
Richard E. Behrman; Robert M. Kliegman; HalB. Jenson. Nelson Tratado de Pediatría Decimoséptima Edición.

Gutierrez JL; Leon C; Ruiz M; Perez F. Boletin de uso racional del medicamento: Servicio de farmacia de atención primaria. ISBD. Junio 2008; 2: 1-12.

Aspectos Neurológicos, biológicos y sicológicos de la música en el hombre.


La ciencia ha aportado magnos conocimientos y avances tecnológicos a la humanidad, y con ello, evolución en el razonamiento del hombre, hambre creciente y constante de conocimiento, de descubrir y  de  innovar. Regidos por el principio de: “La pregunta es la base del conocimiento”, neurocirujanos y neurólogos se han dedicado a estudiar la aplicación neural,  sicológica y biológica en el cerebro humano de una destreza tan alucinantemente compleja como la música. Los aportes de esta exquisita relación han enriquecido la ciencia y la comprensión de ciertas estructuras neurales que hasta entonces, se desconocían. Es sumamente interesante y llena el alma de regocijo para quienes somos amantes de la música, conocer aspectos tan meramente biológicos de un arte -placentera como todas- como lo es la música. Es así como nace la idea de escribir acerca de este tema.

Para poder hablar acerca de la música y su relación con el cerebro, hay que tratar varios aspectos de contextualización para ubicarse anatómicamente y visualizar mentalmente la información que se está percibiendo, favoreciendo así la comprensión.

El cerebro humano está dividido sagitalmente en dos hemisferios: Hemisferio izquierdo (vinculado con la organización) y hemisferio derecho (vinculado con las emociones), los cuales (así como dato curioso) serán  más hábiles en ciertas tareas - de acuerdo a sus circuitos neurales y su activación cortical-  y se hace de carácter predominante  en algunas personas. Estas partes están interconectadas por medio de una estructura denominada cuerpo calloso. Su parte anterior conecta en los dos hemisferios al lóbulo frontal, que es el área encargada de la planeación, la conducta y la anticipación y, por otro lado, conecta también la corteza premotora en ambos hemisferios, en la cual se analiza, planea y realiza la orden para ejecutar el movimiento.  El cerebro, a su vez, tiene diferentes áreas o lóbulos encargados de funciones específicas, siendo estos los lóbulos: Frontal, parietal, temporal, occipital e insular. Estudios han demostrado que estructuras de encéfalo, tales como el cerebelo, están directamente implicadas en la ejecución de la música, ya que es él quien modula la coordinación de los movimientos.

Prácticamente no hay ninguna otra destreza que permita tanta actividad cerebral. La música tiene la capacidad de generar activación cortical en todos los lóbulos del cerebro y estimula ávidamente la interconexión entre los dos hemisferios cerebrales (dada por el cuerpo calloso), se sabe, gracias a los avances científicos, que el lóbulo temporal es quien se encargada de integrar la información musical, es decir, de codificar los estímulos sonoros, en la música que en realidad sentimos. Estas conexiones cerebrales favorecen la coordinación de movimientos de diferentes articulaciones y extremidades al mismo tiempo, para este caso, citaríamos el ejemplo de un músico interpretando una obra en cualquier instrumento, en el cual se requiere integrar la concentración, todos los elementos músicos interpretativos para poder ejecutar bien la tarea y una adecuada función motriz independiente. De la misma manera, la interconexión cerebral que existe entre el hemisferio izquierdo y el derecho, podría explicar también por qué los grandes músicos, además de ser maestros de la técnica, también son hábiles en transmitir sentimientos y emociones.

¿El cerebro le da forma a la música o la música le da forma al cerebro? (Godsfyer y Winner, 2006). Se realizó un estudio para cuestionar si es que el cerebro de un músico es diferente, y si lo es, que es lo que tiene de diferente y porque. Toman a una población infantil entre los 3-10 años y evalúan su talento antes de comenzar a interpretar un instrumento musical, y luego de un año de entrenamiento, evalúan su evolución cerebral mediante resonancias. Los resultados son fascinantes. Luego de que se recibiera educación para interpretar un instrumento musical durante un año, se obtiene que el cerebro de los niños empieza a cambiar, el área de la audición -relacionada con el lóbulo temporal-, cuerpo calloso y cerebelo están más activas en ellos que en los niños que no han recibido ninguna educación musical.  Pero, con base a este estudio, surge una pregunta un tanto reflexiva: ¿Cómo se hace un genio, gracias a la naturaleza o a la educación?


Bibliografia

·        -  Daniel Cardinalli. Neurociencia aplicada, sus fundamentos. Parte II, Cap. 6: Fisiología de la audición, gusto y olfato. Ed. Panamericana.

·         - Purves. Neurociencia. Unidad V, Cap.25: Cortezas de asociación. 3° Edición. Ed. Panamericana.

·         - (sin autor disponible). Efecto de la música sobre el cerebro humano. Disponible en: www.aldeaeducativa.com

·         - Raúl Ibarra Ovando. Neuroanatomía y neurofisiología del aprendizaje y memoria musical. Guadalajara, Jalisco, México. 2009. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.Volumen 5. Número 1. Pág. 39-51. Disponible en: http://www.conductitlan.net/65_neuroanatomia_neurofisiologia_aprendizaje_musical.pdf

·        -  Francisco Javier Tejado Pozo. El “Efecto Mozart”: de cómo la música puede ayudarnos en el desarrollo y bienestar de nuestros escolares. 2004. HE revista digital. “investigación y educación” Revista número 7, Volumen 3.


      - Inteligencia Musical- NatGeo. Los Ángeles. Producido por Fox y 20th Century fox. Duración: 35min. 2009/06/21. Disponible en YouTube:


Por: Diana Carolina González.

El infarto agudo del miocardio: Un mal que merece cuidado


Tener en mi familia miembros  que son hipertensos me hace preocuparme por la salud de ellos y su bienestar. Como estudiante de medicina siempre me he interesado por los temas relacionados con hipertensos y lo cercano y expuestos que están a sufrir una enfermedad en el corazón. Cuando tenía 43 días de nacida mi papá sufrió un infarto y gracias a dios fue operado y hoy se encuentra  con vida, pero eso no me impide preocuparme por mi mamá que es hipertensa y mas por mí papá que ya sufrió un infarto. Por eso hoy quiero hablar sobre cómo prevenir un infarto agudo del miocardio y que  debemos saber sobre esta enfermedad que tiene una alta tasa de mortalidad en el mundo.
Lo primero que deben saber es que el infarto agudo del miocardio es  a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón.  El infarto de miocardio es la principal causa de muerte de hombres y mujeres en todo el mundo[1]. Un infarto de miocardio es una urgencia médica por definición y se debe buscar atención médica inmediata. Las demoras son un error grave que cobra miles de vidas cada año. El pronóstico vital de un paciente con infarto depende de la extensión del mismo (es decir, la cantidad de músculo cardíaco perdido como consecuencia de la falta de irrigación sanguínea) y la rapidez de la atención recibida.[2]
Al saber sobre esta enfermedad y lo grave que puede ser es bueno tener en cuenta maneras diferentes de poder prevenir el infarto agudo del  miocardio y saber que podemos hacer nosotros frente a una emergencia como esta.
Muchos de los factores de riesgo cardíacos son modificables, de modo que muchos ataques del corazón pueden evitarse si logra mantenerse un estilo de vida más saludable. La actividad física, dejar el   hábito de fumar, tomar calcio y comer saludable están entre un estilo de vida saludable que podemos tomar[3]. Tratar de mantener una vida equilibrada con todos estos factores y nosotros mismos que estamos al pendiente de nuestra familia y hacer que ellos sigan estos factores, seguro estaremos disminuyendo los factores de riesgo que tienen para presentar esta enfermedad.
Yo quise que ustedes supieran lo importante que es esta enfermedad y que miren que pueden hacer en sus familias y en personas cercanas para disminuir la incidencia de esta patología  y no permitir que una enfermedad que puede ser un poco prevenida por nosotros mismos, nos quite la felicidad de tener nuestra familia unida y completa.

1.       Boletín de información terapéutica para la aps, prevencion secundaria del infarto agudo del miocardio. revista de salud 1999. 10.
2.       Minsal S. Guía Clínica Infarto Agudo del Miocardio y Manejo del Dolor Torácico en Unidades de Emergencia. Ministerio de salud 2009; 1.
3.       Cuidados para evitar el infarto de miocardio. [internet]. [consultado 2010 oct 26] Disponible en: http://www.fleni.org.ar/files/prensa_224_0.pdf





Transmisión sexual- Herpes genital

En la sociedad no se presenta un conocimiento extenso acerca de la causa de enfermedades de transmisión sexual y la prevención de las mismas. Muchas personas ignoran información importante que permite llevar una vida sexual plena y segura.


En este trabajo va a ser desarrollado un tema de importancia, este es el herpes genital el cual puede evitarse teniendo en cuenta ciertas características. Se van a tratar las causas del virus, las formas de transmisión, los síntomas generales, el diagnóstico medico, los posibles tratamientos y la prevención. Lo anterior, con el fin de tener una visión amplia acerca de una enfermedad muy común en la sociedad, precisamente por la falta de información o educación acerca de temas sexuales en la población.

HERPES GENITAL

Es una enfermedad de transmisión sexual definida como una infección causada por un virus llamado Virus del herpes simple (VSH) que se diferencia en dos tipos, que son tipo I y tipo II los cuales afectan la boca y los genitales respectivamente. Estos virus llevan a la producción de llagas en la piel en el caso del herpes sintomático, hay casos donde la enfermedad no presenta síntomas pero el virus puede llegar a afectar a otros que tengan contacto directo con la zona infectada. El VSH queda en las células nerviosas de por vida, causando síntomas esporádicos.

Según el centro de control y prevención de enfermedades “Centers for control and prevention” en los Estados Unidos 1 de cada 5 personas poseen herpes genital, siendo más común en mujeres que en hombres. Esto quiere decir que es más probable que los hombres transmitan la enfermedad a las mujeres. (1)





1.1 CAUSAS

Las causas de esta enfermedad como se menciona anteriormente es un virus que entra al cuerpo que es el VSH. Este virus puede entrar y permanecer “dormido” o en estado latente, produciendo síntomas ocasionalmente.

La forma de transmisión de este virus es muy común, ya que no solo hay una vía de transmisión. Es decir, que la transmisión sexual no es la única forma de obtener la enfermedad, entre estas formas variables de traspaso esta el contacto directo con la piel infectada, o tocando objetos como inodoro u otros que entren en relación con la zona afectada. Se libera parte del virus y entra en contacto con la otra persona causando la enfermedad que puede ser sintomática o asintomática. (2)



1.2 SÍNTOMAS

Entre los síntomas se encuentra la presencia de un brote que generalmente se genera después de dos semanas de haberse contraído la infección. Se presenta una rasquiña en la zona afectada, puede ser en el cérvix en el caso de mujeres y el pasaje urinario en los hombres.

Después se puede presentar dolor o dificultad en la micción e inflamación de las glándulas en la ingle. (3)



1.3 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se puede hacer por vía visual cuando hay síntomas, este se realiza mediante la visualización del brote. También, se puede realizar un análisis de sangre detectando anticuerpos de la infección por VHS I y VSH II. Se lleva a cabo un estudio de los síntomas mencionados anteriormente. (4)



1.4 TRATAMIENTO

Aunque no existe una cura para esta enfermedad por que el virus se aloja de por vida en las células de los nervios se puede controlar cuando aparecen los síntomas. Generalmente se formulan medicamentos antivirales para tratar los daños y prevenir los brotes futuros, entre estos están: Aciclovir, famciclovir y valaciclovir. Las llagas deben limpiarse constantemente.

1.5 PREVENSIÓN

La mejor forma de prevenir esta infección es evitar tener relaciones sexuales con personas que padezcan los síntomas, ya que la probabilidad de contagio es supremamente alta. Es preferible evitar el contacto oral-genital con la pareja cuando las llagas están presentes. Es recomendable el uso del condón, con el fin de evitar el contacto directo con la zona afectada.



Finalmente, logramos ver que el herpes genital es una infección que puede afectar a cualquier individuo, en algunas personas se presentan síntomas, en otras no. Así que la probabilidad de transmisión es bastante alta, llevándonos a considerar que es preferible la prevención que el padecimiento de la misma, ya que la enfermedad es de por vida y los síntomas se presentarían ocasionalmente de manera esporádica.

Es recomendable el uso de condón, la estabilidad de pareja y la visita al médico, ya que esta infección se puede obtener en cualquier momento. (5)



BIBLIOGRAFÍA

• De la Rosa,M. Microbiología para ciencias de la salud. 2da edición. España. Elsevier; 2003.

• Mandell,G, Benett, J,Dolin,R. Enfermedades infecciosas. 6ta edición. Madrid.Elsevier; 2006.

• Berhman,R, Kliegman,R,Jenson,H. Tratado de pediatría. 17va edición. España; 2004.

• Fitzpatrik,T. Dermatología en medicina general. 7ma edición. España, panamericana; 2009.






(1) NIAID Research on Genital Herpes.Disponible en http://www.niaid.nih.gov/topics/genitalHerpes/Pages/default.aspx. Last Updated April 08, 2009.


(2) Mandell,G, Benett, J,Dolin,R. Enfermedades infecciosas. 6ta edición. Madrid. Elsevier; 2006.

(3) Fitzpatrik,T. Dermatología en medicina general. 7ma edición. España, panamericana; 2009.

(4) De la Rosa,M. Microbiología para ciencias de la salud. 2da edición. España. Elsevier; 2003.

(5) Berhman,R, Kliegman,R,Jenson,H. Tratado de pediatría. 17va edición. España; 2004.
 
 
 
PRESENTADO POR: Paula Andrea Álvarez Rivas