viernes, 19 de noviembre de 2010

Enfermedad de Parkinson

Es una enfermedad neurodegenerativa donde hay una pérdida de significativa de la sustancia negra generada por falta de dopamina impidiendo el control muscular; esta enfermedad fue descrita en Inglaterra por el doctor James Parkinson en 1817 quien hizo un ensayo donde describió claramente los síntomas del Parkinson. Es una enfermedad que afecta a personas de edades avanzadas mayores a los 40 años, posiblemente ocurre por un estrés oxidativo que obliga a la muerte celular (1). Aunque se han hecho cientos de investigaciones y han aparecido muchos descubrimientos importantes no se ha logrado encontrar una cura para esta patología que afecta al 4,7% de la población Colombiana.
Aunque actualmente no se tiene un diagnóstico exacto de por qué ocurre esta patología mas se dice que pueden ser por problemas genéticos en las mitocondrias que generan una apoptosis de la sustancia negra en la célula. Otra de las causas es el estrés oxidativo que perjudicará a la célula y generará la su muerte (3), por sustancias infeccionas en el ambiente o simplemente por apoptosis para prevenir problemas. Al haber una pérdida del 80% de la sustancia negra se puede decir que se dan los primeros signos de la enfermedad como la rigidez de algunas zonas del cuerpo, temblores continuos en reposo, empeorando  para que sea también al estar activado el miembro  y por último una dificulta de para hacer movimientos voluntarios(2).
El inicio de esta enfermedad es difícil de precisar y comienza a generarse 10 o 15 años antes de que se presenten los primeros síntomas ocasionando que  en muchas ocasiones el profesional de la salud lo descubra cuando no puede hacer mucho y por medio de varios exámenes que le indican que tiene la enfermedad (2).
Cada tratamiento tiene que ser diferente y personalizado ya que las características de cada individuo son diferentes. El primer paso es el consumo de fármacos que ayudan a nivelar y aumentar los niveles de dopamina en los pacientes, el más común es el levadopa mas depende del tratamiento que decida llevar el especialista en el tema. Al paciente se le pide que diferencie los estados ON (cuando no hay temblores y se tiene una movilidad normal) y los estados OFF (es cuando hay temblores y está presente la enfermedad) para ver la efectividad del medicamento (2). Durante los primeros 5 años el medicamento funciona el un nivel tolerable mas al pasar el tiempo va decreciendo su funcionamiento y van disminuyendo los periodos ON y aumentando los periodos OFF. Muchas veces el paciente comienza a presentar síntomas psiquiátricos por el tratamiento ya que el medicamento genera efectos secundarios a largo plazo o por problemas personales genera depresiones, actividades psicóticas, ansiedad o apatía.
La medicina actual ofrece otra posibilidad que es una cirugía ya que hay un entendimiento mayor de esta enfermedad, mejores materiales quirúrgicos y  un mayor uso de la tecnología para este tipo de tratamientos. Acá se intentará detener la vía glutamatergica excitatoria subtalamo-glovo pálido  interno que es responsable de esta enfermedad. Tiene varios tratamientos como lesionar el tálamo, pálido y subtalamo, estimulación cerebral profunda los cuales tiene sus respectivos riegos y ventajas (2).
En conclusión esta enfermedad tiene varios problemas tanto a nivel neurológico, como físico, como social para la persona que lo padece; actualmente se hacen estudios para lograr una forma  de evitar la pérdida de la sustancia negra por falta de  dopamina. También se avanzan en diferentes procedimientos que se realizan para la persona que padece de esta enfermedad disminuyendo la mortalidad del paciente y aumentando su calidad de vida. Considero que se tiene que seguir investigando sobre esta patología para poder prevenirla y buscar métodos mejores que permitan al paciente un mejora total o media para nivelarse y no seguir empeorando a través de los años.


Bibliografía del artículo:
1.    Neurociencias; D.Purbes, G Augustin, D trick, W Hall, A Lamantina, J Mcnamara, S Williams; 3 edición; Colombia; Editorial Panamericana; paginas 472-474.
2.    Neurología; F Micheli; 1 edición; Buenos Aires Argentina; Editorial Panamericana;  año 2009; paginas 163-182.
3.    Mitochondrial quality control and neurological disease: an emerging connection; I Castro L. Martins, R. Tufi; Cambridge University Press 2010; Abril 2010;  Vol 12; Cambridge Inglaterra; paginas: 4.8

presentado por Daniel Castañeda 

2 comentarios:

  1. Michael Alfonso
    Me parece que los puntos mas importantes a resaltar para este articulo son:
    el texto es concreto, es directo, conciso, tiene un muy buen apoyo en varias bases bibliograficas y estas son de calidad.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Michael. Estoy de acuerdo contigo. Es un texto pertinente y relevante. Laura Rodríguez Duque

    ResponderEliminar